VI Foro Abierto de Política Exterior Argentina

Política exterior de Estado para la democracia argentina

¡Desde REDAPPE celebramos la realización de nuestro sexto Foro Abierto!

El evento tuvo lugar el 13 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), donde se llevaron a cabo dos paneles temáticos:

La actualidad de la política exterior. Rupturas y continuidades

En este panel se propone debatir los cambios a la política exterior introducidos por la Presidencia de Javier Milei. Desde 1983 a 2023, existieron coincidencias generales de todas las administraciones en cuanto a la importancia de la actividad multilateral de la Argentina, a la relevancia de la integración regional así como al impulso de las relaciones bilaterales sobre una base de pragmatismo sin aproximaciones ideológicas. Ello no excluyó por cierto la existencia de matices y diferencias entre cada gobierno pero existió un núcleo de cuestiones como las mencionadas que permaneció en general inobjetado. Desde la asunción del nuevo gobierno se registra un cambio y una ruptura con los gobiernos precedentes evidenciado en las definiciones sobre las Naciones Unidas expresadas por el Presidente, las dificultades existentes en las relaciones con países de la región y un énfasis en las cuestiones ideológicas o de valores como base para nuevos alineamientos políticos internacionales. Se propone en consecuencia un debate sobre la profundidad de estos cambios y su pertinencia en las nuevas condiciones mundiales y nacionales evaluando en particular lo ocurrido en el ámbito de las Naciones Unidas y la OEA, en el plano de las relaciones con los países de la región y desde una perspectiva mas general el posicionamiento de la Argentina en el mundo frente a la conflictos y desafíos de la actualidad.-

Exponen: Rafael Bielsa, Maria del Carmen Squeff, Raul Alconada Sempé, Alberto D’Alotto
Modera: Carla Morasso

13 de noviembre | 15.30 a 17.00 horas

Acuerdos nacionales para una política exterior de Estado

En un mundo fragmentado y conflictivo y frente a las mutaciones producidas por la emergencia de nuevos actores así como la existencia de cambios tecnológicos de consecuencias todavía inciertas resulta necesario que la Argentina debata su posicionamiento internacional y su integración a este mundo en proceso de grandes cambios. La gravedad de la situación requiere de acuerdos nacionales básicos y se propone un debate sobre los ejes principales que pueden conformar una política exterior de Estado. Se sugiere como cuestiones centrales la discusión sobre nuestra política internacional de alianzas y nuestra integración a grupos y organizaciones como los BRICS o la OCDE, la integración regional y la renovación del Mercosur y las estrategias adecuadas para lograr negociaciones con el Reino Unido para la recuperación de las Islas Malvinas.

Exoponen: Jorge Taiana, Martín Lousteau, Rosana Bertone, Margarita Stolbizer
Modera: Rodrigo Gomez Tortosa

13 de noviembre | 17.30 a 19.00 horas

RAFAEL BIELSA

Ministro de Relaciones Exteriores (2003-2005), Embajador en Chile (2020-2023)

Maria del Carmen Squeff

Diplomática, Embajadora en Francia (2014-2016), Representante Permanente ante la ONU (2020-2023).

Raúl Alconada Sempé

Vicecanciller (1988-1989)

Alberto D'Alotto

Diplomático, Vicecanciller (2010-2011), y Representante Permanente ante los OOII en Ginebra (2012-2016).

Margarita Stolbizer

Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales y Culto de la HDCN.

Rosana Bertone

Gobernadora de Tierra del Fuego (2015-2019), Senadora Nacional (2013-2015) y Diputada Nacional (2001-2013, 2019-2023) por la misma provincia.

Martín Lousteau

Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires y Embajador Argentino ante los Estados Unidos (2015-2017).

Jorge Taiana

Ministro de Relaciones Exteriores (2005-2010) y Ministro de Defensa (2021-2023).