Diplomatura Malvinas, Antártida, y Atlántico Sur (REDAPPE + UBA)

Sobre la #DiploMalvinas

La diplomatura Malvinas, Antártida, y Atlántico Sur tiene como principal objetivo brindar una formación que desarrolle una mirada integral e interrelacionada de la Cuestión de las Islas Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur. Nace de un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE).

Desde un enfoque multidisciplinar, a través de cinco módulos, se abordan los aspectos históricos y jurídicos de la Cuestión Malvinas, así como la política exterior y geopolítica en torno a ella; el lugar de Malvinas en la construcción de la identidad nacional, en la educación y como expresión social y cultural; la importancia estratégica del Atlántico Sur para la geopolítica global y los intereses argentinos; la Antártida y su relevancia en el desarrollo actual y en el futuro de la humanidad, así como la historia y presente de la presencia argentina en el continente antártico. 

Este programa permite adquirir, actualizar y profundizar conocimientos, así como analizar y reflexionar críticamente sobre estos tres temas de vital importancia para la soberanía y desarrollo de la Argentina. Asimismo, brinda herramientas prácticas para explorar oportunidades de desarrollo profesional y para realizar aportes en la temática desde los diferentes ámbitos de pertenencia del les estudiantes.

Info útil

Virtual

La modalidad de cursada es virtual a través de la plataforma Google Meet

Miércoles 19 h

Las clases son sincrónicas y se dictan los miércoles de 19 a 22 horas

Abril 2025

Los encuentros de la DiploMalvinas se extiende de abril a octubre de 2025

140 horas

La carga horaria consta de 140 horas totales incluyendo la elaboración de un trabajo final

Espacio mate

Todos los sábados se realiza un segmento/encuentro online informal "espacio mate" que puede contar con invitadas/os especiales

Trabajo final

Para obtener el certificado hay que cumplir con los requisitos de asistencia y la entrega y aprobación de un trabajo final integrador

Autoridades de la #DiploMalvinas

Daniel F. Filmus

Daniel F. Filmus

Director de la #DiploMalvinas

Daniel Filmus es Sociólogo (Universidad de Buenos Aires, UBA). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Fue Ministro de Educación de la Nación (2003-2007). Miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco (2007-2011, reelegido en 2013). Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2007-2013). Fue además Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a partir de diciembre de 2019. Actualmente, es el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, y se desempeña como Director de la Comisión de Malvinas, Antártida y Atlántico sur de REDAPPE.

Cuerpo docente

Maximiliano Álvarez

Maximiliano Álvarez

Coordinador de la #DiploMalvinas

Facundo Rodríguez

Facundo Rodríguez

Docente y coordinador del módulo de aspectos históricos y jurídicos

Mirta Amati

Mirta Amati

Docente y coordinadora del módulo de Identidad Nacional

Frida Armas Pfirter

Frida Armas Pfirter

Docente y coordinadora del módulo de Atlántico Sur y Plataforma Continental

Pablo Fontana

Pablo Fontana

Docente y coordinador del módulo de Antártida

Cora Gamarnik

Cora Gamarnik

Docente

Patricio Violini

Patricio Violini

Docente

Edgardo Esteban

Edgardo Esteban

Docente

Sonia Winer

Sonia Winer

Docente

Hector Tessey

Hector Tessey

Docente

Cecilia Flachsland

Cecilia Flachsland

Docente

Malena Viú

Malena Viú

Docente y tutora

Juan Cruz Campagna

Juan Cruz Campagna

Docente

Agustín Justo

Agustín Justo

Docente

Mariana Altieri

Mariana Altieri

Docente

Grupo de tutores

Paula Zaragoza

Paula Zaragoza

COORDINADORA ACADÉMICA ADJUNTA

Sebastián D’agrosa Okita

Sebastián D’agrosa Okita

Tutor

Lilián Berardi

Lilián Berardi

Tutora

Martina Mántaras

Martina Mántaras

Tutora

Victoria Herrainz

Victoria Herrainz

Tutora