El impacto del precio del petróleo en un mundo convulsionado

En un mundo convulsionado por el coronavirus, esta semana se produjo una caída del 25% en el precio del petróleo (la más fuerte en 30 años), en el marco de lo que parece una pulseada de poder entre los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y Rusia.

La pandemia ha creado una situación “sin precedentes”, en palabras de los ministros de Petróleo de la OPEP. China ha dejado de comprar crudo, lo que ha repercutido en la demanda mundial.
La OPEP proponía bajar la producción de 1.5 millones de barriles diarios, el mayor recorte desde la crisis económica de 2008. Sin embargo, Rusia se negó y decidió mantener el precio del barril en los niveles actuales.

Sin embargo, este martes el valor subió un 10% debido a lo que parece una tregua entre ambos países. El ministro de Energía de Rusia, Alexandre Novak, declaró que no descartan una negociación con la OPEP para estabilizar el mercado.

La OPEP se encuentra conformada por 14 países de África, Asia y Latinoamérica. Ellos son: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo y Venezuela.

El coronavirus también afecta a la economía y los vuelos argentinos. El gobierno suspendió la entrada al país de extranjeros provenientes de China, Corea del Sur, Irán, Japón, Estados Unidos y Europa, así cómo se empezaron a prohibir la realización de eventos masivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *